El fascinante mundo de los parásitos internos
El parasitismo es la relación que existe entre dos especies, en las cual una de ellas, el parásito, vive a expensas de la otra, el huésped. Ciertos parásitos de los animales domésticos pueden afectar al ser humano, por lo que es importante mantenerlos a raya a través de tratamientos antiparasitarios preventivos.
Parásitos más frecuentes:
- Giardia duodenalis: puede afectar a las personas y también puede haber contagio entre ellas. La transmisión es a través de las heces que pueden contaminar el agua o la comida. Produce diarreas de intestino delgado.
- Leishmania infantum: puede afectar a las personas inmunodeprimidas (trasplantados, sida…) Se transmite a través de un mosquito y produce signos sistémicos: pérdida de peso, dermatitis, hiperqueratosis nasal, úlceras en las orejas, enfermedad renal crónica y muerte si no se trata.
- Babesia spp y Theileria spp: Son protozoos que se transmiten a través de garrapatas. Puede afectar a las personas. Puede ir asociadas a otras enfermedades transmitidas por garrapatas. Produce depresión, anorexia, anemia grave y esplenomegalia.
- Taenia spp: Es un cestodo específico de los animales, al hombre le afecta otro tipo de tenia, la Taenia solium. La transmisión es a través de la ingestión de vísceras o carne cruda de animales infectados (ratón, conejos, rumiantes…) Según la especie de tenia, afecta a distintos órganos produciendo distintas enfermedades.
- Dipylidium caninum: Es un cestodo que se transmite a través de las pulgas o piojos. Puede afectar a las personas, sobre todo a niños al ingerir accidentalmente las pulgas. En los animales producen prurito anal y en ocasiones diarrea leve.
- Aelurostrongylus abstrusus: Es un nematodo que no afecta a las personas. Los gatos se infectan al ingerir caracoles o roedores infectados. Los parásitos se acantonan en el pulmón y producen tos, anorexia, dificultad respiratoria y bronconeumonía.
- Toxocara canis: Es un nematodo que puede afectar a las personas, sobre todo a niños. La transmisión es a través de la placenta en cachorros, a través de las heces y por ingestión de roedores infectados. Los síntomas son vómitos, diarrea y pérdida de peso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir